viernes, 30 de septiembre de 2011

CAMBIO DE PLANES, NOS VAMOS A PORTUGAL!

Pues sí, parece que la carrera nocturna del Guadalquivir tendrá que esperar a otra ocasión porque nos han comunicado que el sábado partimos hacia Portugal para jugar un partido amistoso contra la selección sub 19 de Nueva Zelanda.


Hoy entrenamiento suave para acabar de hablar de posiciones, penalty-corners y algun que otro detalle y, mañana por la mañana, salida del club dirección al partido! Prometo fotografias del trayecto, equipo y partido!

martes, 27 de septiembre de 2011

CARRERA NOCTURNA GUADALQUIVIR

Cuando Paco (compañero del equipo US) me lo comentó no pude decir que no y este viernes participaré en la 23º edición de la carrera nocturna del Guadalquivir. El recorrido es de 11.900 metros y es el siguiente:

Salida: Camino de los Descubrimientos 
Francisco Montesinos
Inca Garcilaso
Ronda de Triana
Plaza San Martín de Porres
López de Gomara
Glorieta de la República Dominicana
Santa Fe
Virgen de Luján
Glorieta de las Cigarreras
Puente de Los Remedios
Paseo de Las Delicias
Paseo de Cristobal Colón
Arjona
Paso Subterráneo de la Calle Arjona
Torneo
Glorieta Duquesa de Alba
Puente de La Barqueta
Matemáticos Rey Pastor y Castro
Camino de Los Descubrimientos
Prolongación del Camino de Los Descubrimientos
Túnel Norte Del Estadio Olimpico
Meta: Pista de Atletismo del Estadio Olímpico.

Así que nada ya os informaré de la experiencia y a correr la nocturna!

domingo, 25 de septiembre de 2011

EL CARRIL BICI

Me ha costado casi una semana darme cuenta que en Sevilla o tienes bici o no eres nadie. Sí,  verdaderamente la realidad es así de cruda, Sevilla es una de las ciudades más preparadas para moverse en bici y el fomento que hace el ayuntamiento para ello es espectacular (servicios de bicis: Sevici, carriles por toda la ciudad, señalizaciones especiales...).




Ahora bien después de un par de paseos te encuentras con "situaciones" curiosas en todo recorrido. He decidido copiar un articulo bastante divertido de este blog http://laidydark.blogspot.com que hace referencia a lo que titula "Informe analítico sobre la circulación en el carril-bici de Sevilla", aquí lo teneis:

El objeto de análisis serán los distintos obstáculos que nos encontramos al circular por el carril bici en Sevilla:

1. Personas que pasean por el carril bici; Este es el principal problema. En términos generales a la gente parece que le gusta andar por un camino marcado. Y aunque reconozco que muchas veces se te puede ir la cabeza y andar sin querer por el, lo curioso del asunto son las distintas reacciones de la gente cuando pasas por al lado esquivándolos mientras les avisas con el timbre: 

a) Siguen andando hacia delante como si no fuera con ellos.
b) Se enfadan ("¡Vaya tela con las bicis!");
c) Se pegan un susto de muerte ("¡¡Uyyy!! ¡Que suuuusto...!");
d) Se mueven hacia donde tu les adelantas, no hacia la acera.
e) Se quedan petrificados y se paran de repente;
f) Pegan un salto fuera del carril bici ("Feel like a ninja").


2. Personas que empujan una bici mientras caminan; Si, reconozco que llevan una bici, cosa "indispensable" para circular por el carril, pero hijo, mi vida, que más te da, si vas a ir andando, charlando tranquilamente, ir por la acera. Pues nada, ¡usemos el carril bici aunque llevemos la bici en la cabeza!


3. Personas que acompañan al número (2) y ocupan el resto del carril bici; Bueno, éste se lleva la palma. Tiene que ir acompañando al que lleva la bici del caso anterior, y no puede ponerse en el lado exterior del carril, no, tienen que ir ocupando ambos los dos sentidos de circulación. Tierra llamando al sentido común ¿Queda alguien con vida?


4. Personas haciendo footing; Este ya se ha convertido en un caso típico típico típico, tan típico, que el club de footing de Sevilla tiene que dar instrucciones en tal sentido para que todos los que hagan marcha, footing o simplemente "salgan a correr", lo hagan por el carril bici, porque sino, no me explico como se han puesto todos de acuerdo.

5. Personas mayores; Bueno, ya se que este apartado queda definido en el número (1), no es que no crea que los mayores de 65 años no son personas, es simplemente que creo que merecen en este caso una mención especial por sus peculiares forma de exagerar las distintas respuestas descritas en el caso (1). Como normal general suelo avisarlas del adelantamiento dándole al timbre suavemente mientras las esquivo y sus reacciones más típicas son:

a) Siguen andando hacia delante como si no fuera con ellos. Y cuando pasa por al lado ocurre (b) o (c) de forma dramática mientras recuerdan tiempos mejores: "¡¡Id por la carretera como se ha hecho toda la vida!!" ó "¡Osú osú! ¡Van como locos!"
b) Se enfadan; Esta reacción es más común en los hombres, que se sienten con la fuerza y la capacidad de reñirte alzando la voz y la mano normalmente: ("¡Conduce despacito!") ("¡Tienes que dejar pasar primero!") ("¡Que estoy pasando yo!") ("¡La acera es para las personas!")
c) Se pegan un susto de muerte; Esta reacción en cambio, es más común en las mujeres, que se asustan nada más verte como si la bicicleta fuera un ser de otro planeta o un movimiento sin control que arrollará con todo lo que encuentre a su paso. (-"¡Uy...! Que viene una bici...."-) (-"Maripili.... ¡¡una biciii~~!!)
d) Pegan un salto fuera del carril bici ("Feel like a ninja"). ¿Cómo ha hecho eso, señora?


6. Personas con carritos de bebé; Si yo fuera mami, y sacara a mi crío a pasear en su carrito, no se si me atrevería a llevarlo por el carril bici por muy cómodo que resultase su acabado liso y deslizante. Realmente hay tramos en linea recta que no hay peligro, pero otros con poco visibilidad son arriesgados. Y si fuera solo la madre o el padre, bien, ¡¡pero es que va toda la familia juntita al rededor del carro!! ¿Por donde esperan que pase?.


7. Personas que hablan por el móvil parados en mitad del carril; A este si que no lo entiendo, y digo a ESTE, porque siempre me parece que es un hombre entre 30 y 40 años con traje de chaqueta que habla agarrando el móvil con el codo levemente levantado, con un aire de pasotismo extremo. Y te ve venir, ¿eh? Pero le importa un PIMIENTO, se la refanfinfla bien en gordo. Yo es que a este si que no lo trago.............

8. Personas con maletas de viaje; Yo me alegro que seas una persona autosuficiente que prefiere ir con la maleta a rastras antes que coger un taxi, y comprendo también que sea mucho más cómodo llevar la maleta con ruedas por la superficie del carril antes que por la acera.... ¿¿¡¡Pero tienes que ocupar todo el carril!!!?


9. Personas con carritos de la compra; Exactamente que el número (8). Nada más que añadir.


10. Personas que caminan en manadas ocupando todo el espacio posible; Simplemente comentarles que ¡¡Existe más gente en el mundo!! ¿Por qué no se van a la carretera?... Es más ancha.

11. Personas que se paran en la zona del carril bici a esperar que el semáforo se ponga en verde; Este me da tanto corage como el tío del movil del número (7). Imagínense un paso de peatones, con su zona para transeúntes y su zona para bicis, pues bien, hay gente que te ve venir, y en vez de ponerse en la zona de peatones, se pone delante tuya, delante de la bici. Y claro, tu lo miras igual que el te ha mirado a ti. Pues nada, le importa un rábano gordo.

12. Personas que dejan a su perro suelto por el carril bici; ¡Me da un miedo pasar por al lado de un perro!. No sabes como puede reaccionar el pobre animal, y claro, el imbécil del dueño tan tranquilo ¿no se da cuenta de que lo pueden atropellar? Yo al perro no le echo culpa ninguna, la "guantá" se la daba al "responsable".


13. Hosteleros que instalan sus veladores en el carril bici; Señores hosteleros de Sevilla que indignados por la creación del carril bicil delante de sus negocios se rebelan contra el sistema colocando los veladores como si no pasase nada. ("¿Ver el carril bici como el ve llover?")

14. Coche que aparcan encima del carril bici; ¿Qué han quitado aparcamientos para poner el carril bici? Me la suda. ¡Problema resuelto! :D ("Y tan tranquilos.....")

15. Palomas que se creen personas y se quedan en mitad de carril; Existen cierto tipo de palomas en Sevilla con un complejo de número (7) terrible, salvo que estas no hablan por el móvil y parece que ¡¡tienen el sentido de la supervivencia en el culo!!. Más de una vez he tenido que parar en seco porque la paloma está picoteando por el carril bici y no se asusta.... ¡¡Y no se mueve!! -"¡Ala, ala bonita! Vete a volar por culo por ahí ...."-

16. Cubos de basura que crecen y se reproducen en el carril-bici; Señores trabajadores de Lipassan o del ayuntamiento de Sevilla, ... o quién sea, ¿Ustedes ven normal poner los cubos de basura amontonados ocupando el carril bici? ¿Quién es el cerebrito que planifica la construcción de un carril bici donde están los cubos de recogida de residuos? ¿Quién es el cerebrito a ver?

 17. Semáforos que germinan del carril bici; Esto, esto es una obra maestra de ingeniería, es como plantar un arbol en mitad de una carretera, igual de lindo e igual de inquietante. En serio, tal vez me repita pero ¿Quíen diablos decide estas cosas!!?

viernes, 23 de septiembre de 2011

BYE BYE ADIDAS

En fin, una imagen vale más que mil palabras. Suerte que vine con uno de recambio.

miércoles, 21 de septiembre de 2011

DESDE TERRASSA A SEVILLA

Después de un viaje con retraso, muchas gracias Vueling, y situado en el estudio desde el lunes por la noche ya puedo decir que estoy en Sevilla!

De momento estos primeros dias han dido un ajetreo a base de buses, trámites universitários, papeles, documentos y una calor que, de momento, se está comportando. También he iniciado los entrenamientos con el equipo de la universidad, que ya tenia ganas, y las primeras sensaciones son muy buenas aunque todavia estamos en plena pretemporada.

Hoy más entrenamiento por la tarde y, aprovechando que es miércoles, una de "el señor de los eurillos" en los 100 montaditos!

Os dejo las fotos del estudio más personalizado y hasta pronto! 




sábado, 17 de septiembre de 2011

DESPEDIDAS

Después de casi tres meses desde el inicio del blog se acerca el dia del viaje aunque antes no han faltado comidas y cenas de despedida, algun que otro encuentro improvisado y sobre todo mucha ilusión de reencontrarme con tanta gente antes de partir.

Dejo la imagen con dos regalos que voy a guardar con mucho cariño, el primero una camiseta personalizada de mi familia y el segundo un blog dedicado y firmado por familiares y amigos. Muchas gracias a todos por estos últimos dias y os espero en Sevilla!


lunes, 5 de septiembre de 2011

LA CASA A MIDA

"La casa a mida" ( La casa a medida)

Así se titula el libro de Joan Baca que hoy mismo acabo de recibir de manos de su autor después de casi cuatro años de leerlo por primera vez. En este libro podemos encontrar, de forma cómica y a la vez estrictamente seria, las distintas situaciones que aparecen cuando un arquitecto recibe un encargo para hacer una vivienda a medida a un cliente. En un formato muy ligero, capítulos de a penas dos o tres páginas, y acompañado por ilustraciones del autor se hace muy apetecible de leer y muy rápido.


Ilustración extraida del libro   

Recomiendo la lectura, tanto a gente de la rama de la arquitectura y la ingeniera como a cualquier persona a quién le llame la atención todo el mundo de la construcción, y recomiendo también leer el libro más de una vez pasado cierto tiempo (en mi caso personal ha hecho que recuerde alguna que otra anécdota).