viernes, 4 de noviembre de 2011

ENRIC MIRALLES

Enric Miralles Moya (Barcelona, 1955 - Sant Feliu de Codines, Barcelona, 2000) fue un laureado arquitecto español y esposo de la también arquitecta italiana Benedetta Tagliabue. Estudió arquitectura en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Cataluña, acudiendo posteriormente a la Universidad de Columbia en Nueva York (EE. UU.). Comenzó su andadura profesional en el estudio de Albert Viaplana, dónde permaneció hasta 1983. Al mismo tiempo era profesor adjunto en las dos universidades en las que había estudiado.

A partir de entonces su estudio vivió tres épocas. En la primera (1983-1990 trabajó junto a su primera mujer, Carme Pinós, estuvo solo en el período 1990-1994 y reorganizó su estudio que pasó a llamarse EMBT, para trabajar con Benedetta Tagliabue, su segunda esposa, en 1995-2000.

Los dos últimos años de su vida estuvieron dedicados de forma intensiva a su proyecto más importante, el Parlamento de Escocia. Se trata de una obra que expresa plenamente el estilo de Miralles, respetuoso con las formas y tradiciones del lugar, y dotando al mismo tiempo al edificio de volúmenes y elementos que crean una tensión visual que va cambiando según el ángulo de observación, y la luz y las sombras en las diferentes horas del día.

En su corta vida, Enric recibió numerosos premios, como el León de Oro de la Bienal de Venecia en 1996. Fue profesor invitado en numerosas escuelas de arquitectura y de diseño, entre ellas la de Harvard, en la cátedra "Kenzō Tange", de la universidad de Harvard, que ocupó desde 1992.

Murió prematuramente a los 45 años, y no pudo rematar muchas de sus obras, incluyendo el parlamento escocés o el edificio de Gas Natural en Barcelona (Torre Marenostrum).

Su esposa Benedetta mantiene el estudio EMBT funcionando y ha procedido a terminar las obras en las que trabajó conjuntamente con Enric.

Enric Miralles fue la última gran promesa de la arquitectura española: con su edad ya había llegado a un alto nivel de diseño y comprensión de la realidad. Su obra deja entrever una mente privilegiada, reconocida en el mundo de la arquitectura con sólo 45 años de edad.


No hay comentarios:

Publicar un comentario